Presentación. LENGUA Y MISION...............................................11-15 1. Hacia una expresión cristiana en la lengua guaraní.....................17 Cristianos de nombre. Un primer ensayo de transculturación.17-23 Fray Luis Bolaños y la conversión de la lengua guaraní............... 30 2. Indice. Concilio de Lima de 1583................................................... 43 Teólogos y jesuitas ante el problema lingüístico............................ 48 La política lingüística de la corona española en América.............. 55 3. La iglesia del Paraguay frente a las lenguas indígenas.............. 65 El sínodo de Asunción de 1603. El sínodo de Asunción de 1631.. 65-71 4. Misión lingüística de los jesuitas en el Paraguay....................... 75 "Conocen muy bien el guaraní". Venidos del Brasil.................. 75-7 Llegados del Perú. De procuranda Indorum salute.................... 84-9 LA CONQUISTA DE LA LENGUA GUARANI.............................. 99 1. El guaraní, lengua de indios, jesuitas y colonos....................... 101 La lengua general del Paraguay....................................................... 101 El guaraní, lengua de los jesuitas.................................................... 106 El guaraní de los colonos paraguayos........................................... 117 Polémica acerca de la segregación lingüística............................... 132 El guaraní como el griego y el latín. Una lengua de gran artificio.143
|
3. El guaraní, lengua "reducida" y cristiana................................ 157 La reducción gramatical. El misionero gramático..................157-62 El arte de la gramática. La gramática cristiana........................169-83 Género literario religión...................................................................194 CATEQUESIS Y CATECISMO EN LENGUA GUARANÍ......... 207 1. La querella del catecismo. El contexto colonial...................... 209 Las fases de la encuesta. Un catecismo de jesuitas?...........213-19 En la tradición de la iglesia paraguaya......................................... 225 La voz de los teólogos. De Tubuas a Tupâ, de Tubuel a Túva.227-30 Sentido y significación. Hijo del hombre e hijo de la mujer..234-41 Dios habla nuestra lengua............................................................. 249 2. El catecismo de todos los días. La repetición........................ 261 A los indios como los niños de Europa....................................... 268 3. Los nuevos catecismos. Los "diálogos"................................ 273 El catecismo de la Ripalda en guaraní. Seis catecismos...... 279-87 Un indio catequista, Nicolás Yapuguay...................................... 305 El último catecismo de las reducciones. Epílogo................ 317-323 BIBLIOGRAFÍA. Fuentes. Indice onomástico en fuentes.. 327-73 Bibliografía general. Indice onosmático................................ 375-95
|